jueves, 29 de abril de 2010

5- PROPIEDADES QUE POSEEN LOS CAMPOS

Propiedades de los campos

Cada campo de una tabla dispone de una serie de caracteristicas que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo.

Las propiedades apareceran en la parte inferior izquierda de la vista diseño de tabla cuando tenemos un campo seleccionado.

Las propiedades se agrupan en dos pestañas, la pestaña general donde indicamos las caracteristicas generales del campo y la pestaña busqueda en la que podemos definir una lista de valores validos para el campo.

Las propiedades de la pestaña general pueden cambiar para un tipo de dato u otro mientras que las propiedades de la pestaña de la pestaña de busqueda cambien segun el tipo de control asociado al campo.

Hay que tener en cuenta que si se modifican las propiedades de un campo despues de haber introducido datos en el se pueden perder estos datos introducidos.
Acontinuacion explicaremos las propiedades de que disponemos segun los diferentes tipos de datos.


Tamaño del campo.

  • Para los campos texto, esta propiedad determina el numero maximo de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de 50 caracteres y valor maximo de 255.


  • Para los campos numericos, las opciones son:
Byte ( equvale a un carecter) para almacenar valores enteros entre o y 255.

Entero para valores enteros comprendidos -32.768 y 32.767-

Entero largo para valores enteros comprendidos entre - 2.14.483.648 y 2.147.483.647.



Formato del campo.


Esta propiedad se utiliza par personalizar la forma de presentar los datos en pantalla o en un informe.


Se puede establecer para todos los tipos de datos exepto el OLE y autonumerico



  • para los campos numerico y moneda, las opciones son:

Numero general: Presenta los numeros tal como fueron introducidos.


Moneda: Presenta los valores introducidos con el separador de millares y el simbolo monetario asignado en windows.


Euro: Utliza el formato de moneda, con el simbolo del euro.


Fijo: Presenta los valores sin separador de millares.


Estandar: Presenta los valores con separador de millares-


Porcentaje: Multilica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%).


Cientifico: Presenta el numero con notacion cientifica.



  • Los campos fecha/hora tiene los siguientes formatos:

Fecha general: Si el valor es solo una fecha, no se muestra ninguna hora; si el valor es solo una hora, no se muestra ninguna fecha. Este valor es una combinacion de los valores de fecha corta y hora larga.


Fecha larga: Se visualiza la fecha con el dia de la semana y el mes completo. Ejemplo: lunes 21 de agosto de 2000


Fecha mediana: Presenta el mes con los tres primeros caracteres. Ejemplo: 21 agos-2000.


Fecha corta: Se presenta la fecha con dos digitos para el dia, mes y año. Ejemplo: 01/08/00.


Hora larga: presenta la hora con el formato normal. Ejemplo: 17:34:00.


Hora mediana: presenta la hora con el formato PM o AM. Ejemplo: 5:34 PM.


Hora corta: presenta la hora sin los segundos. Ejemplo 3:23.


Lugares decimales:

Esta propiedad nos prmite indicar el numero de decimales que qeremos asignar a un tipo de dato numero o moneda.

Mascara de entrada:

Se utiliza la mascara de entrada para facilitar la entrada de datos y par controlar los valores que los usuarios pueden introducir. por ejemplo, puedes crear una mascara de entrada para un campo numero de telefobno que muestre exactamente como debe introducirce un numero nuevo (__) ___-___.

Access dispone de un asistente para mascaras de entradas que nos faclitan el establecer esta propiedad, y al cual accederemos al hacer clic sobre el boton que aparece a la deracha de la propiedad a modificar una vez activada dicha propiedad.

Una mascara de entrada es un formato que asignamos para la introduccion de valores en el campo.

Titulo:

Se utiliza esta propiedad para indicar como queremos que se visualice la cabecera del campo.

Valor predeterminado:

El valor predeterminado es el valor que se almacenara automaticamente en el campo si no introducimos ningun valor. Se suele emplear cuando se sabe que un determinado campo va a tener la mayoria de las veces el mismo valor, se utiliza esta propieda para indicar o especificar cual va a ser ese valor y asi que se introduzca automaticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la tabla.

Rgla de validacion:

Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos segun el criterio que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el valor introducido en el campo para que sea introducido correctamente.

Texto de validacion:

En esta propiedad escribimos el texto que queremos nos parezca en pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validacion especificada en la propiedad anterior.

Debe ser un mensaje para que la persona que se equivoque a la hora de introducir los datos, sepa el porque de su error y pueda solucionarlo.

Requerido:

Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor. Si, en en caso contrario el valor sera el de No.

Se puede utilizar esta propiedad para todos los tipos de datos expto el Objeto OLE y el autonumerico.

Permitir longitud cero:

Los campos memo y texto cuentan esta propiedad para controlar que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan caracteres o esten vacios.

Indexado:

Se utiliza esta propiedad para establecer un indice de un solo campo. Los indices hacen que las consultas basadas en los campos indexado sean mas rapidas, y tambien aceleran las operaciones de ordenacion y agrupacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario